
Para nadie es sorpresa que Colombia posee un gobierno el cual se ha dedicado a responderle de manera efectiva a la colectividad que reside en este territorio, ¿En qué sentido?, básicamente en todos los sentidos que sean posibles, aunque la situación más demandada que se expresa en esta nación es la compra de una casa o apartamento, pues este es uno de los anhelos más deseados por los habitantes del país.
Cabe destacar que para ocupar una vivienda se requiere contar con un buen capital económico, ya que este espacio suele ser costoso, sin contar la remodelación, ambientación, los servicios y demás gastos extras que suelen hacerse en el hogar, por ello, los colombianos se apoyan a los subsidios, ayudas, auxilios e iniciativas que brinda el país, así que notando que esto sigue ocasionando ruido en la nación, el presidente Juan Manuel Santos en conjunto con los funcionarios ha activado diversas ayudas sociales enfocadas en el sector habitacional.
En Colombia hay una disponibilidad de 30.000 cupos para que las personas puedan tener acceso a Viviendas de Interés Prioritario (VIP), de Interés Social (VIS) o viviendas No VIS que cubran hasta unos 320 millones de pesos; todo esto es posible gracias a los acuerdos de vivienda que han sido aprobados con la intención de seguir apoyando a la colectividad, específicamente aquellos que están en condiciones de vulnerabilidad.
Uno de los requisitos principales para ser beneficiario con estos subsidios de vivienda es que la persona debe tener ingresos monetarios mensuales de 4 u 8 salarios mínimos. Aquellos que deseen adquirir una vivienda digna, acá se indican algunas de las modalidades más populares:
- Programa Mi Casa YA –Cuota Inicial: Esta ayuda va dirigida para hogares que posean ingresos mensuales legales vigentes hasta 4 salarios mínimos, el estado subsidiará la primera cuota de la vivienda con valor superior a 70 salarios mínimos e inferior a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa De Interés VIP/VIS: Este subsidio ofrece una excelente oportunidad para la adquisición de una vivienda nueva, el valor de ella no debe exceder los 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes; dicho programa fue diseñado con la intención de aliviar la carga financiera del monto o costo del crédito hipotecario.
- Programa Integral de Vivienda Efectiva (PIVE): Esta ayuda asegurará que las familias en condiciones de vulnerabilidad tenga acceso a una vivienda totalmente nueva sin estrenar, este funciona bajo la modalidad de vivienda en arriendo con opción a compra.
Si deseas conocer todo sobre estos subsidios, ingresa a la plataforma digital de La Secretaria Distrital del Hábitat.