
Para nadie es secreto que cuando un individuo llega a la tercera edad, este no tiene las condiciones físicas ni mentales necesarias para seguir ejecutando actividades en el día a día, puesto que suele cansarse con rapidez al igual que no suele actuar de manera inmediata a las actividades o funciones que se les indique, por ello, cuando una persona cumple más de 50 años, este suele ser el reloj el cual indica que está próximo a su retiro, pero, ¿Qué pasa con los gastos que vendrán después de su jubilación?, esto es algo que ha dado solución el Gobierno colombiano.
Complementado lo anterior, el territorio cafetero por excelencia gracias a la excelente gestión que ha tenido su presidente Juan Manuel Santos en pro de asegurar el resguardo de todo el colectivo del país, especialmente de las personas mayores, se ha puesto en marcha el Programa Colombia Mayor.
Este se le conoce como un apoyo de solidaridad, el mismo busca proteger a los adultos mayores que se encuentran en condiciones vulnerables y de total desamparo, específicamente aquellos que no tienen ningún tipo de ayuda, pensión o viven en pobreza extrema o indigencia, este subsidio se ofrece de manera monetaria, el monto asignado sirve para ocuparse de gastos básicos.
Es fundamental decir que el Programa Colombia Mayor ha tenido una gran receptividad e impacto en el suelo cafetero por excelencia, pues han sido unos 1.103 municipios y 3 inspecciones departamentales que se han beneficiado, hasta la fecha han sido un aproximado de 1 millón 250 mil personas de la tercera edad que han sido favorecidos.
Los requisitos para acceder a este programa son los siguientes:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Haber estado residenciado en el país durante 10 años como mínimo.
- La persona debe tener tres años menos de la edad promedio para optar por una pensión de vejez, en el caso de las mujeres 54 años y en el caso de los hombres 59 años.
- Aquellos adultos mayores que no cuenten con ingresos monetarios suficientes para costear sus gastos, específicamente aquellas personas que se encuentran en situación de: pobreza extrema, que convivan con personas donde el ingreso mensual sea menor a un salario mínimo, que vivan en la calle y de la caridad pública o que esté viviendo en los centros que se dedican a atender personas de la tercera edad.
Aquellos interesados que deseen conocer mucho más sobre este programa, lo único que deben hacer es ingresar a la plataforma digital de Colombia Mayor.