
Uno de los ámbitos más demandados en el territorio cafetero por excelencia es la cantidad de familias que desean tener su propio hogar, pues esto forma parte de la independencia y la unión familiar y aunque lograr esta meta en algunos casos suele ser un poco tardía, su Gobierno Nacional ha puesto en marcha diversas ayudas sociales las cuales van enfocadas en favorecer a la mayor cantidad de colombianos, especialmente aquellos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad.
Así que teniendo en cuenta el ruido que ha mostrado este tema, el presidente Juan Manuel Santos, como se ha dicho anteriormente, continua ofreciéndole a todos los colombianos diversas alternativas con la intención de que ellos puedan acceder a un techo propio, esto quiere decir que los individuos que deseen ocupar o comprar una vivienda pueden hacerlo, ya que tendrán a su disposición subsidios económicos, esto quiere decir que podrán adquirir hogares nuevos o usados con un costo aproximado desde unos $105 millones y $340 millones de pesos.
Es importante mencionar que hay una disponibilidad de 20.000 cupos para vivienda de clase media, específicamente aquellas que tengan un costo de $554 millones de pesos, a dicho valor se le suma 33.500 cupos para Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de interés prioritario (VIP), por un monto de $392 millones de pesos, asimismo hay disponibilidad de unos 24.170 cupos para el Programa “Mi Casa Ya”, por un monto de $296 millones de pesos. El jefe de estado asignó un presupuesto total de unos $1,2 billones de pesos, con esto se logará solventar la carencia en el ámbito habitacional para el 2018 y 2019.
Recuerda que este tipo de iniciativas no sólo asegura una integridad al ser humano, pues el contar con un techo propio hace que este se sienta más tranquilo y seguro, por lo que saldrá todos los días a luchar por un mejor porvenir para él y su familia; también esto va de la mano con el empleo, ¿Por qué?, porque a medida que se activen la creación de nuevos espacios habitacionales, se estará incrementando la empleabilidad en la zona de la construcción, así que básicamente se está favoreciendo el ámbito de inmueble y se estará disminuyendo la tasa de desempleo que pueda haber en la nación.
En tal caso que desees conocer todo sobre estos avances sociales los cuales favorecen a gran parte de la población colombiana, puedes consultar los diversos portales webs de los organismos principales o estar pendiente de los anuncios que los dirigentes del país hagan a través de los medios de comunicación.