Saltar al contenido

PROGRAMA SOCIAL QUE BRINDA PROTECCIÓN A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD EN COLOMBIA

mayo 22, 2018

Todo el mundo sabe que el ser humano cumple 4 etapas o proceso en toda su vida, el primero es nacer, el segundo es desarrollarse, el tercero es reproducirse y el último es morir, así que cuando cumple cierta edad, este suele estar cansado, lo que significa que no tiene la mismas fuerzas de antes para trabajar y es algo lógico, pues pasa de ser adulto a la tercera edad, para muchos esto suele ser bastante preocupante, ya que no quieren ser ninguna carga para nadie, pero otros se sienten tranquilos porque saben que el estado les dará subsidios, auxilios y demás ayudas sociales para que cubran todos sus gastos básicos, por ello el Gobierno colombiano ha puesto en marcha el apoyo social llamado “Colombia Mayor”.

Este se ha instalado en todo el territorio cafetero por excelencia como una respuesta inmediata hacia la integridad y protección de las personas mayores y lógico la capital de Colombia (Bogotá) no se queda atrás, pues la Alcaldía Mayor de Bogotá en compañía con el Ministerio del Trabajo de Colombia, dará un financiamiento económico con la intención de apoyar este programa social, esto quiere decir que se le hará entrega de subsidios monetarios a personas mayores, específicamente las que estén en situación de indigencia y vulnerabilidad. El monto del mismo será de unos $240 mil pesos cada dos meses.

Algunos de los requisitos para ser beneficiario a este programa son:

  • Haber nacido en Colombia.
  • Tener o contar con residencia en el país por un período mínimo de 10 años.
  • Para acceder a este subsidio, la edad promedio debe ser tres años menos del tiempo correspondiente para recibir la pensión de vejez, (54 años mujeres y 59 años los hombres).
  • Ser parte de los niveles 1 ó 2 del Sisbén.
  • No contar con los ingresos económicos suficientes para subsistir, entre otros puntos importantes.

El adulto mayor puede perder este subsidio si:

  • La persona beneficiaria muere.
  • Si se llegase a comprobar que los documentos emitidos o la información suministrada para llevar a cabo la solicitud tenga datos que no son reales.
  • Si la persona está recibiendo alguna pensión por vejez.
  • Si se comprueba que usa la mendicidad como actividad productiva.
  • Si la persona comete o ha cometido alguna actividad delictiva o ilícita, y mucho más.

Aquellos que deseen conocer todo sobre este programa, pueden ingresar al portal principal de Colombia Mayor. Recuerda que el país colombiano siempre está atento a las necesidades o requerimientos de su gente, especialmente si te tratan de personas que han cumplido con su propósito en esta nación.