Saltar al contenido
fng

Garantías para créditos por parte del Gobierno Nacional

septiembre 21, 2020

En medio de esta emergencia sanitaria, a causa de la propagación del nuevo Coronavirus Covid-19, se han hecho evidentes las afecciones económicas y los diferentes programas que buscan hacerle frente a estas afecciones. De la misma forma que se desarrolló la modalidad de créditos online. Que se proyectó con la intención de realizar los trámites, sin faltar a las medidas de prevención sanitaria que se han establecido. Así también se ha generado tres líneas de garantías para créditos, por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Estas medidas fueron anunciadas mediante una alocución, por parte del presidente Iván Duque, quien destacó que es importante desarrollar estrategias económicas, que puedan influir de forma positiva en el flujo de caja y que a su vez, puedan promover el trabajo. Es por ello que el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, hizo público los detalles de las tres líneas de garantías, ofertadas por el Fondo Nacional de Garantías (FNG). Que pretenden tener un gran impacto positivo en las empresas y trabajadores independientes.

¿En qué consisten las tres líneas de ayuda que ofrece el Fondo Nacional de Garantías (FNG)?
El Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), ha dispuesto de tres principales líneas que podrán beneficiar de gran forma, a las empresas durante la emergencia sanitaria. Una contribución activa y que se asemeja a los préstamos online, que se tramitan a distancia en consideración a las medidas sanitarias.

En la primera línea que ofrece el Fondo Nacional de Garantías (FNG), se dirige a las Pyme con la intención de aportar, una importante contribución que respalde los pagos de sus nóminas. Las empresas interesadas, podrán dirigirse a las entidades financieras y solicitar el acceso a los créditos o créditos online. Los cuales tendrán una garantía hasta del 90 por ciento por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), la cual cuenta con un capital de 12 Billones. En la Segunda línea, también dirigida a las Pyme se ha dispuesto de 3 billones de pesos, que ofrece a su vez una garantía del 80 por ciento.

Esta línea se dirige a contribuir a las empresas, con un financiamiento que sirva para la adquisición del capital para su trabajo y funcionamiento. Finalmente la tercera línea aprobada por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), se proyecta a contribuir con los trabajadores independientes.
A los cuales pretende otorgar garantías hasta por el 80 por ciento, para esta línea el Fondo Nacional de Garantías (FNG), ha dispuesto de un capital económico de 1 billón. Lo que podrá contribuir con garantías, para una gran cantidad de préstamos en línea.

Otras contribuciones que pretende influenciar en la reactivación económica

Entre los distintos programas de aportes, contribuciones, préstamos en línea, entre otros. También se ha colocado a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) planes que puedan aliviar los flujos de caja. Esta medida pretende establecer una suspensión temporal, por un periodo de dos meses en los aportes pensionales. Pudiendo beneficiar de gran forma al sector empresarial, esto según afirma Alberto Carrasquilla, titular del Ministerio de Hacienda.

También las empresas durante esta difícil emergencia sanitaria, podrán contar con los aportes que otorga el Bancoldex, el cual ha dispuesto 600 mil millones para dispersarlos en empresas, a través de programas de créditos o créditos en línea. Estos aportes gracias a los esfuerzos que realiza el sector financiero, ha logrado modificar un total de 5,4 millones de créditos y créditos online otorgados, por el significativo monto de 90 billones. Lo que representa un gran alcance por parte del Bancoldex, que aporta de forma positiva a la reactivación económica.

Estas medidas que ha aprobado el Banco de la República, según la opinión de Alberto Carrasquilla representa, una firme decisión y que apuesta a mantener una liquidez en la banca. Para la cual se ha podido contar con una liquidez de 8 a 9 billones, que se ha incrementado por parte del Emisor a 24 billones como límite. También el Ministro de Hacienda explicó, que en los 9 y 10 billones que han sido liberados con esta nueva medida del banco, se ha logrado reducir la obligación con la que contaba el sistema financiero. Permitiendo mantener activos líquidos en el Banco de la República.

A su vez destacó que es necesario falta de experimentar nuevos retos, por lo que el Gobierno Nacional ha proyectado un acompañamiento. Fomentando la adquisición de títulos de deudas del Gobierno por 10 billones, para posteriormente poder utilizar este capital para la reactivación económica. Esto a través de la activación de flujos de créditos o créditos en línea, para los empresarios. Brindando grandes posibilidades a la empresa privada, de la misma forma que los préstamos online, han contribuido en medio de la emergencia sanitaria a causa del Coronavirus Covid-19. Estas contribuciones fueron anunciadas, durante el balance que ofreció el presidente Iván Duque. Quien estuvo acompañado por Silvia Constain, Ministra de Tecnologías de la Información y Comunicación y Lina Arbelaez, quien es la Directora General del ICBF.