Saltar al contenido

Aportes en Línea Independientes.

octubre 12, 2021

En esta entrada, vamos a hablar sobre un concepto muy importante para muchos de nosotros, quienes hacemos vida laboral de distintas formas, y si, el ser un trabajador independiente acá en Colombia forma parte de la vida de una gran cantidad de personas y es el medio por el que muchos llevan la comida a la mesa de sus familias, el dia de hoy concretamente vamos a tratar sobre los distintos conceptos en el sector de las prestaciones sociales que un independiente tiene la facilidad de resolver aquí en Aportes en Linea Independientes.

Antes que todo, ¿Que es un independiente?

Antes de empezar a hablar en profundidad sobre el trabajador independiente y lo que necesita saber respecto al sector de prestaciones sociales; vale la pena aclarar qué define la ley respecto a lo que es, y es que según la ley Colombiana vigente, un independiente se entiende como “toda aquella persona natural que realice una actividad económica o preste sus servicios de forma personalizada y el riesgo, por medio de contrataciones civiles, administrativo o comerciales diferentes al de trabajo” Es decir, toda persona que venda su trabajo por cuenta propia y no bajo un contrato directo con una empresa.

Sí me desempeño como independiente ¿Qué debo o no pagar en prestaciones sociales?

Ahora bien, ya teniendo claro de qué parte el ser un trabajador independiente, podemos entrar un poco en relación a qué debes cotizar en seguridad social y cómo Aportes en Línea Independientes puede apoyarte en hacerlo, recordemos que, según el decreto 728 del 2008, lo que debes pagar es solo lo siguiente:

-Pensiones: 16%

-Aportes a salud: 12.5%

Debes tener presente que, al trabajar como independiente el porcentaje que debes pagar es mayor que el que se paga cuando eres asalariado, los cuales solo pagan el 4% de su sueldo dado que porcentaje restante lo paga el empleador, como beneficio en tu caso no tienes la necesidad de pagar parafiscales, los cuales si se costean en el caso de los asalariados, puedes realizar estos pagos a través del PILA (Planilla Integral de Liquidación de Aportes) la cual puedes completar de forma sencilla en nuestra página web (https://independientes.aportesenlinea.com/Portal/Paginas/Home.aspx?ReturnUrl=%2fPortal%2f).

Existe también la opción de incluir el riesgo laboral, en caso de que tu contratista te lo exija para que le brindes servicios, y la caja de compensación, estos últimos dos son opcionales en el caso de los independientes, ten en cuenta que, tienes la obligación de cotizar a Seguridad Social siempre y cuando tus ingresos sean iguales o superiores a un salario mínimo y esto seria sobre el 40% de dichos ingresos (Art 255 de la ley 1955 del 2019).

Riesgo Laboral para independientes.

Continuando con lo anteriormente mencionado dentro de este artículo, es muy importante hacer un hincapié dentro del tema de los riesgos laborales cuando funges como trabajador independiente ya que, es importante tener presente cuándo corren por tu parte y cuándo corren por parte del contratante.

Vale destacar, que el riesgo laboral se entiende como toda actividad donde el trabajador esté expuesto al peligro o a la posibilidad de daño de su persona por uno o varios factores y, según el decreto 1295 de 1994, se clasifican en una escalada del 1 al 5, siendo el número 5 el mayor concepto de riesgo, a saber, sería de la siguiente forma:

-Clase I: Riesgos mínimos

-Clase II: Riesgos bajos

-Clase III: Riesgos medios

-Clase IV: Riesgo alto.

-Riesgo V: Riesgo máximo

Ya explicado esto tienes que tener presente que, las cotizaciones de los Afiliados a Riesgos Laborales (ARL), se deben pagar; en los niveles del 1 al 3 por el contratista y en el caso de los niveles 4 y 5 por el contratante, es decir, la empresa o persona que contrata tu servicio en el caso tal de que la actividad que desempeñes sea de riesgo alto o máximo. Igualmente, este particular se puede pagar dentro de la página de Aportes en Linea Independientes que te hemos dejado arriba.

Cajas de compensación para independientes.

Finalmente, hemos llegado al último item disponible para incluir dentro dentro del listado en los Aportes en Linea Independientes, en resumen, una caja de compensación es un ente privado al que las empresas pagan un porcentaje de su nómina total con el fin de, beneficiar a sus empleados en particulares como útiles escolares, programas de salud o capacitación, recreación, capacitación y demas cosas.

En el caso de los trabajadores autónomos, pueden disfrutar de los mismos beneficios, en este caso con porcentajes de aporte del 0.6% y el 2% dependiendo de la cobertura que quieras tener para este particular, este, se calcula igualmente en base a la cotización del 40% de tu contrato o ingresos.

Ya aclarados todos los detalles en lo relacionado a lo que los independientes debemos y/o tenemos la opción de pagar en lo relacionado a la seguridad social y las prestaciones sociales, es importante saber que, mantenernos al día con estos términos a través del apoyo de Aportes en Línea Independientes para la facilidad de todos estos pagos, nos permite no solo mantener la tranquilidad en cuanto a la solvencia de los mismos sino la nuestra como tal, al saber que podemos contar con el mismo respaldo y protección en ley que posee un empleado que trabaje para la

mejor empresa, por esto y mucho mas, no dudes en visitar nuestra página para que podamos apoyarte en todas tus necesidades.

Fuentes www.lineacontable.com Circular Nro 13 de 2012 https://www.colfondos.com.co/dxp/personas/pensiones-obligatorias/independientes/U http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1552 https://independientes.aportesenlinea.com/Portal/Paginas/Home.aspx?ReturnUrl=%2fPortal%2f