El proceso de afiliación en colpensiones es un proceso mediante el cual puedes vincularte con lo que sería el sistema general de pensiones de manera totalmente permanente e ininterrumpida, basta solamente con cumplir el tiempo mínimo requerido para solicitar el cambio de régimen en caso de qué esto sea lo que quieras.
Si te afilias a la institución cómo estarás escogiendo el régimen de prima media con la prestación definida, en el cual podrás acceder a los beneficios personales realizados por los aportes durante toda tu vida laboral.
Lo que puedes lograr con Colpensiones
Son varios los beneficios que puedes lograr todo es institución, puesto que es la misma de carácter gubernamental y trabaja con varias instituciones del Estado tales como el Ministerio de Trabajo, sin embargo; se requiere tener un perfil bastante específico para poder cumplir con todas las especificaciones para aplicar a alguno de los beneficios que la institución presenta.
● Del primer momento se destaca que puedes lograr recibir una pensión de por vida.
● Así como también puedes confiar en la administración de cada uno de tus aportes.
● Puedes obtener la seguridad en la información de tu historial laboral. Puedes contar con una pensión en la cual tenga validez en caso de que ésta sea necesario.
● Puedes proteger a tu familia con la pensión de sobrevivencia en caso de que tu fallecimiento se de.
● Puedes tener la seguridad de que tu pensión no está sujeta al riesgo de lo que sería la rentabilidad, así como tampoco a los cambios en cuanto a las tasas de interés.
Porcentaje que debes aportar
● En cuanto al porcentaje que debe aportar para tu ahorro pensional como es el 16% de tu salario mínimo. La empresate que si tienes una vinculación lo mismo ser a través de un contrato de trabajo o con el servidor público, el empleador la van a poner lo que corresponde el 75% de la cotización total y el trabajador lo que corresponde al 25%; es decir; que el 16% que aporta el empleador para responder así fría y el 12% al trabajador corresponde a un 4%.
● Si te encuentras en la condición de trabajador independiente lo que debes cubrir es la totalidad del 16% de cada cotización en caso tal como la cotización no puede ser menor a lo que corresponde a un salario mínimo mensual legal que está en vigencia.
● Es absolutamente necesario que tengas presente que por normativa dispones de al menos 5 días hábiles para poder ejercer tu solicitud en cuanto a lo que sería el retracto, es decir; para manifestar que te existes de tu deseo de afiliarse al régimen de prima media en la presentación definida y lo que es administrado por la colpensiones.
Detalles de colpensiones
La Administradora Colombiana de Pensiones, o como mejor se conoce bajo él el nombre de Colpensiones, Hace conferencia una empresa de carácter comercial industrial la cual se encarga de operar dentro de lo que sería de las entidades gubernamentales el Estado colombiano y encargándose de administrar como entidad de carácter financiero y de carácter especial, la cual automáticamente estará vinculada con el ministerio del trabajo colombiano.
Las presentaciones especiales que las normas legales le asignen son aspectos los cuales hay que tomar en cuenta, al igual que la administración de los sistemas de ahorro para los beneficios económicos periódicos los cuales entra en vigencia en el 2005, tratando también todo lo correspondiente al acto legislativo del mismo año.
Su principal objetivo es poder gestionar los beneficios económicos asignados al número de años de servicio de forma global y poder gestionar las aportaciones de los usuarios beneficiarios. Sin embargo; Posteriormente, específicamente en el año 2012, el día veintiocho del mismo año, se cerró definitivamente la Institución del Seguro Social, es decir; la unificación de las pensiones como una sola entidad responsable que puede administrar todo en cuanto a los montos de las pensiones y el 1 de octubre del mismo año tomará posesión como tal; Además, para julio de 2015 se realizaron beneficios económicos recurrentes. Resaltar que este es un programa diseñado para todas las personas que no se jubilan a través de un plan regular y para aquellas cuyos ingresos están por debajo del salario mínimo mensual efectivo.