Saltar al contenido

Subsidio para lactancia 2023 en Perú

enero 31, 2023

El bono para lactancia es entregado por el gobierno peruano como una ayuda económica que busca que todas las mujeres en proceso de lactancia tengan un mejor soporte monetario.

Se busca que con el subsidio para lactancia 2023 ayudar a contribuir al cuidado del recién nacido, para que este tenga un buen proceso de crecimiento en sus primeros meses. Todos los hijos de personas aseguradas regular o de régimen especial tendrán la oportunidad de recibir el beneficio. Este programa tiene un monto estipulado por la ejecutiva nacional de 820 mil soles que será entregado por cada lactante. Lo que representa un gran aporte para todos las madres.

En este caso el bono para lactancia es entregado por la ejecutiva nacional por lo que ninguna organización está involucrada en este proceso de entrega. Todas las mujeres que hayan dado a luz recientemente tienen la posibilidad de recibir este beneficio y lo mejor es que no deben dirigirse a ninguna oficina, porque el subsidio es entregado de manera automática al hacer el registro. En el caso de que algún tercero quiera realizar el trámite debe de tener la copia de documentos de identidad nacional, para que pueda realizar este proceso de manera exitosa.

El subsidio para lactancia será entregado durante todo el año, por lo que las mujeres que se encuentran con periodo de parto antes de diciembre tendrán la posibilidad de recibir este beneficio. En casos especiales como que la madre fallezca al momento de dar a luz al niño este puede recibir el beneficio.

Por lo general, todas las mujeres peruanas que se encuentran en proceso de lactancia tiene la oportunidad de recibir este subido, solo deben de cumplir con todos los requisitos solicitados y algunos deben de estar vigente a la hora de realizar el trámite.

Subsidio para lactancia: requisitos necesarios

Como todo los beneficios entregados por el gobierno nacional, para poder optar por el subsidio de lactancia las mujeres deben de cumplir con una serie de requisitos que permitirán la entrega del mismo.

Los beneficiados deben de contar con tres meses (como mínimo) de aportación consecutiva o en su defecto por cuatro meses no consecutivos de los seis meses del calendario del mes anterior en el que se comenzó la contingencia. Esto permite saber si el ciudadano cuenta con todas su contribuciones al día, de lo contrario será rechazado por el sistema. Asimismo también se debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones. Estos requisitos son indispensables de lo contrario el ciudadano sería rechazado por el sistema.

El subsidio para lactancia también exigen que los ciudadanos tengan un vínculo laboral al momento de la contingencia o en su defecto a la hora del nacimiento. Esto permitirá saber cuántas contribuciones y aportes tiene el ciudadano en su poder. La lactante debe estar inscrita como derechohabiente del asegurado, para que pueda recibir ciertos beneficios adicionales a este subsidio. En el caso de que la madre no sea asegurada titular debe estar inscrita en EsSalud de cualquier región del país.

En el caso de que la madre fallezca a la hora del parto se debe efectuar la inscripción póstuma, la cual permitirá que el recién nacido pueda disfrutar de este subido bajo la tutela de algún familiar. Se recomienda realizar este proceso de manera inmediata para evitar fallos en los tiempos.

El subsidio para lactancia del gobierno peruano permite que todas las mujeres en el periodo de lactancia que cumplan con estos requisitos puedan inscribirse sin ningún problema y puedan disfrutar de este beneficio. Este subsidio cuenta con un monto de 820 mil soles que es entregado de manera directa a la beneficiada.

Subsidio para lactancia: documentos solicitados

Uno de los documentos que debe de presentar la solicitante del bono para lactancia es el formulario 1040 que debe de estar debidamente llenado y con datos correctos.

Asimismo las solicitantes deben presentar el documento de identidad. En este caso debes tener en cuenta que al momento de llenar el formulario debes aportar información veraz, porque de lo contrario la solicitud puede ser rechazada por no contar con información adecuada. El formulario lo puedes llenar de manera online por lo que no debes de dirigirte a ninguna sede u oficina.