Hay una gran cantidad de personas que han vivido en una precariedad gracias a la inflación y alza de precios que ha abarcado estos últimos tiempos. De esta forma, se ha vivido con un miedo y desanimo por parte de los ciudadanos peruanos para administrar una forma muy grande de convivencia sin plenitud de adquirir ahorros para su futuro.
Para comenzar con una iniciativa para los más necesitados, el Gobierno de Perú anunció el Bono alimentario, del cual, va a permitir que las personas tengan una forma muy segura de adquirir una manera mucho más sencillas por parte de encontrar un ingreso extra dependiendo de la estabilidad socioeconómica que puedan tener cada uno de ellos.
Detalles del Bono alimentario
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mejor conocido como MIDIS, es la entidad encargada de administrar este tipo de recursos y aportes a todos los ciudadanos que sean mayores de edad con una situación socioeconómica muy vulnerable en las diferentes regiones del país. Con la iniciativa que comenzó en el gobierno de Pedro Castillo, y la que actualmente Dina Boluarte preside a su cargo, ha logrado una gestión de forma mensual para todas aquellas personas que lo requieren.
Esta remuneración entrega un total de 270 soles a los inscritos dentro de este programa, sin embargo, dependiendo del grupo donde esté ubicado dentro del sistema, obtendrán una gran cantidad de beneficios diferentes para el desarrollo y bienestar de los postulantes de manera individual.
Todas las personas que sean postulantes dentro de este sistema de apoyo, deben ser confirmadas como ciudadanos de pocos recursos, de los cuales son afectados por el alza de precios de la canasta básica de consumo y que además, no puedan cubrir los gastos de servicios que se administra dentro de su hogar. Todo esto es consecuencia de la crisis alimentaria que actualmente está afectando al país, por lo que es una pequeña estrategia para garantizar la mejora de la situación que los afecte.
¿Quiénes son las personas que se le va pagar este bono?
Para lograr ser un postulante dentro del sistema de aporte por parte de este Bono alimentario, es necesario que la persona tenga alguna de las siguientes situaciones para lograr ser postulante en este sistema:
· Debe ser una persona que esté dentro de una situación de pobreza o pobreza extrema, de la cual debe estar declarada por parte de las estadísticas del Sistema de Focalización de Hogares, o mejor conocido como SISFOH
· Hogares que son dispongan de un ingreso ni de alguna planilla de gestión privada o pública, de la cual no pueda contar con algún ingreso de pensión o de alguna modalidad de formación personal
· Hogares que sus ingresos bases no superen un monto mayor a 1025 soles de forma mínima como remuneración mensual
· Personas que sean parte de los programas nacionales de Juntos, Pensión 65 y Contigo, ya que su postulación para este programa es de forma automática, de la cual, a partir del mes de agosto del 2022 ya han comenzado a adquirir este ingreso a sus cuentas bancarias
¿Cómo se realiza la consulta para ser beneficiario?
Para lograr ser parte del programa Bono alimentario, es necesario que la persona primeramente confirme el estado de su postulación, de la cual, se confirma en el siguiente enlace. Una vez allí, debe colocar el número de DNI y la fecha de emisión del mismo documento para comprobar si es parte del sistema o no de ingreso para esta asistencia personal.
Es necesario que se le dé a la opción de No soy un robot para confirmar que sea una persona quien realiza esta comprobación, de la cual además debe leer y aceptar la política de privacidad que se le confiere a esta persona consultante.
Una vez realizado este pequeño registro, puedes comprobar el estado de tu postulación con la pestaña de Consulta si eres beneficiario. Allí, podrás observar todos los detalles sobre esta asistencia y así confirmar que vas a recibir esta remuneración en el próximo mes.
¿Cómo cobrar este bono?
Para lograr cobrar los 270 soles que son entregados por parte del Bono alimentario, la persona puede escoger cual es la que mejor le conviene ejercer, ya que puede realizar el retiro de este dinero de las siguientes formas:
· Deposito en cuenta bancaria personal
· Billetera digital que esté asociada a una cuenta bancaria personal en un banco aprobado por el MIDIS
· Cuenta DNI del Banco de la Nación
· Cobro por ventanilla de atención al cliente
· Otros acuerdos que sean implementados en coordinación y beneficio con las entidades financieras que sean asociadas por los convenios vigentes gracias a esta modalidad de entrega
Hay que tener en cuenta, que si la persona no registra que haya recibido esta remuneración para el mes que lo está recibiendo, no podrá adquirir el ingreso para el próximo mes. Esto se debe a que se debe mantener un estatus activo dentro de las actividades financieras como beneficiario.