Saltar al contenido

Bono para las Madres Solteras en Ecuador

febrero 23, 2023

Los esfuerzos que garantizan dentro de las fuentes de ingreso para muchas personas, se ha prevalecido dentro de lo que se recomienda, en encontrar múltiples maneras de encontrar alguna fuente de capital fija para las personas que más lo necesitan. De esta forma, garantizan su bienestar dentro de las capacidades que tengan para demostrar sobre su función como ciudadanos de un país.

A pesar de que los esfuerzos que las madres de familias han entregado para sus hijos, se ha entregado muy prioritariamente la manera de que ellas tengan una fuente de apoyo para obtener algún capital extra en su recomendación. De este modo, el Gobierno de Ecuador ha comenzado el programa Bono para las Madres Solteras, beneficiando aquellas mujeres que están viviendo la lucha de con sus pequeños a pesar de las dificultades de la sociedad.

¿De qué se trata el Bono para las Madres Solteras?

El Bono para las Madres Solteras forma parte de la iniciativa de los programas de desarrollo humano que han comenzado desde hace un tiempo en Ecuador, garantizando en este 2023, la continuación, apoyo y asistencia para aquellas mujeres que requieren un ingreso fijo para su gestión de gastos, servicios y cuidado tanto personal como el de sus hijos e hijas.

La remuneración que se percibe mes a mes, ha permitido que no solo ellas tengan un ingreso de asistencia por parte del Gobierno de Ecuador, sino que garantiza un pequeño importe para gestionar de alguna manera, sus ahorros para lograr mejorar su calidad de vida. El monto a recibir durante la adquisición de este subsidio es de $150 dólares.

¿Cómo recibir el Bono para las Madres Solteras?

Para lograr recibir este tipo de bonificación para que la madre pueda gestionar los ingresos por parte de las remuneraciones y beneficios que va adquirir gracias a la entrega de este programa social, tiene que cumplir con ciertos requerimientos, de los cuales son los siguientes:

· Debe estar cesada dentro del Registro Social

· Dentro del Registro Social debe tener un rango requerido para optar por la solicitud

· Tener como mínimo 18 años de edad

· Solicitar los documentos para la tramitación del Bono para las Madres Solteras

Un vez que cumplas con todos los requerimientos, es necesario adicionar algunas otras, de las cuales deben ser las siguientes:

· Copia y Original de la cedula de identidad

· Copia y Original del certificado de votación

· Planilla de un servicio básico, ya sea de luz, agua o teléfono del domicilio donde esta viviendo

· Croquis del domicilio donde está viviendo

· Partida de nacimiento de cada uno de los hijos que tenga la madre

¿Cómo se realiza el trámite?

Para la gestión de este trámite, es necesario seguir los siguientes pasos:

· La madre debe visitar las Oficinas del MIES más cercana a su hogar junto con todos los documentos anteriormente descritos, siendo todos organizados dentro de una carpeta de color marrón

· Una vez en el sitio, debe realizar su espera de turno

· Ya al llegar a la ventanilla de atención al cliente, debe solicitar realizar el trámite sobre el Bono para las Madres Solteras o preguntar sobre la inclusión para alguno de los programas del Bono de Desarrollo Humano

· Debe llenar el formulario que ha solicitado, del cual, se debe escribir toda la información que se requiere dentro de este departamento

· Todos los datos que este mencionando deben estar verificados y actualizados, en especial el correo electrónico y el número de teléfono, ya sea local o teléfono móvil. Además, debe incluir los datos que se describen dentro del sistema del Registro Social

· Entrega todos los documentos al trabajador de la atención al cliente que previamente le ha entregado el formulario

· Debe esperar un plazo de 30 días hábiles para que pueda recibir la visita del funcionario del MIES para la verificación de la situación económica y social

· El personal que realiza la visita, va a realizar la entrevista a la madre, de la cual va a observar todas las condiciones de vida de tanto ella como los hijos e hijas que habitan dentro de la residencia

· El personal que realiza la visita evalúa la condición y nivel de pobreza que la madre junto con sus hijos está pasando

· Después de la visita, la madre debe esperar aproximadamente 30 días hábiles para la confirmación de si ha sido seleccionada por el programa del Bono para las Madres Solteras

Recomendaciones

Es necesario que durante la visita, se proporcione toda la información verdadera sobre la situación actual de la madre junto con sus hijos. Además, de tener una copia del formulario en persona para la verificación de todos los datos personales.

Es necesario que se responda con sinceridad todas las preguntas del funcionario, ya que si se llega a descubrir todo lo contrario, no solo la madre tendrá una penalización económica, sino que también puede ser afectada por la pérdida de custodia de sus hijos.