La determinación del apoyo a las familias que tienen grandes dificultades económicas por parte de su desdicha para conseguir cualquier empleo dentro de su región, ha sido de alta preocupación para todas las personas que han desarrollado un desequilibrio de capital por parte de sus pocos ingresos.
Por lo cual, no importa que el ciudadano haya sido un trabajador dependiente o independiente, el alza de precios ha permitido que se consuman dentro de los efectos negativos de estas propuestas.
De esta forma, el Gobierno de Colombia ha iniciado con las iniciativas de entregar algunas remuneraciones económicas para aquellas familias que tengan estas dificultades gracias a su entorno. Permitiendo así apaciguar un poco los gastos de servicios y alimentación que su núcleo familiar pueda consignar por su calidad de vida.
¿De qué se trata el Subsidio de Desempleo?
Hay que tener en cuenta que las personas en cualquier lugar del país que haya sufrido alguna desafortunada acción de despido o que tenga un periodo de tiempo sin encontrar algún empleo digno para su experiencia laboral, tiene la oportunidad de gestionar este tipo de apoyo monetario para su beneficio personal y familiar.
Solamente los ciudadanos que sean dependientes o independientes que estén dentro del sistema como cesante y que además estén vinculados en las Cajas de Compensación Familiar, tienen la posibilidad de optar por este apoyo para su núcleo familiar. Estos se dividen en 2 categorías, siendo el principal valor de emergencia el programa llamado Mecanismo de Protección al Cesante, junto con los sistemas de Estado de Emergencia Económica Social y Ecología.
Para lograr el amparo de estas personas, se consideran dentro de sus posibilidades alguna pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia según su caso, de las cuales podrán consignar como un extra dentro de la Caja de Compensación Familiar durante 1 año continuo o discontinuo a favor de su preferencia. Por lo que, según la resolución N° 853 del 30 de marzo del 2022, todas estas personas se le asignarán algunos recursos especiales para que su beneficio sea completamente notorio con respecto a su mejora de la calidad de vida.
¿Cuáles son los beneficios que entrega este subsidio?
Las personas que están cesantes tengan que realizar estas postulaciones para su propio beneficio. Demostrando así que no solo es el aporte económico que van a recibir, sino algunas asistencias dentro del sector salud para su bienestar y el aporte de 1 salario mínimo adicional gracias al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones.
Por otro lado, recibirán cuotas económicas para familias que estén disfrutando de algunos ingresos familiares para sus hijos e hijas, hermanos que estén en situación de alguna discapacidad o por padres en cuidados dependientes. En todos los casos, las asistencias médicas son gratuitas para cada uno de ellos, exigiendo solamente la confirmación de los centros médicos que puedan ser integrales dentro de los beneficios de estas personas en particular, según las normativas que puedan presentar el Sistema de Subsidio Familiar.
Por otro lado, el mismo subsidio tendrá la oportunidad de cobertura parcial de los gastos de servicios que presente el domicilio, por lo que directamente se le va a gestionar un monto según las prioridades que pueda exigir el postulante. De esta forma, los beneficiarios obtendrán un total de 2 salarios mínimos de manera mensual según la ley vigente, siendo además divididas y evaluadas para 3 mensualidades.
Condiciones de postulación
Para lograr una correcta postulación según los lineamientos de la cartelera laboral de cada una de las regiones, el postulante debe acreditar dentro de su Caja de Compensación Familiar, una cotización dentro del último mes. Además, debe estar certificado con la terminación del contrato si han sido trabajadores dependientes o con algún cese de ingresos si es el caso de personas de labores independientes.
Este puede ser descargado dentro de la página oficinal y llenada de igual forma.
La misma debe ser firmada y remitida para la Caja de Compensación Familiar y que el mismo sea conforme según la Superintendencia de Subsidio Familiar para que sea procesada dentro del sistema y así cubrir las necesidades del núcleo familiar.
Para la acreditación del aporte, con el estudio socioeconómico del formulario del postulante, se atribuirá dentro de un grupo en la base de datos. Esto es solamente para la verificación de datos y la asignación de las fechas de pago según corresponda el mismo, la cual esta retribución no tiene una duración mayor sino a 3 días hábiles.
De no haber cumplido con el plazo, la persona será notificada previamente para la verificación de su solicitud, permitiendo así no perder su plaza dentro del sistema y evaluar personalmente con las autoridades que trabajan dentro de la institución.