Saltar al contenido

Subsidio maternal 2023 en Chile

febrero 23, 2023

El subsidio maternal es un aporte económico que busca ser una ayuda para todas las mujeres que están por su quinto mes de embarazo. Para poder recibir este beneficio debes de verificar tus datos.

Lo primero que debes de saber es que el subsidio maternal está dirigido para dos grupos. El primer grupo es para trabajadoras dependientes o estás a cargo de tu cónyuge debes optar por este beneficio. En este caso las embarazadas tendrán un aporte económico de 2 mil 789 pesos chilenos o de 14 mil 366 pesos chilenos. Estos montos dependen de los ingresos mensuales que pueda presentar el solicitante. En muchos casos al ser familias de bajos recursos el monto puede ser mayor para ofrecer una mejor ayuda.

El segundo grupo está conformado por trabajadoras embarazadas que sean independientes en este caso las beneficiadas recibirán un monto total de 2 mil 786 pesos chilenos 14 mil pesos chilenos. Estos montos pueden variar según los ingresos presentados. Las embarazadas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y sin ayuda de ninguna organización pueden recibir un monto mayor a lo estipulado, debido a que se debe de resguardar su seguridad y la del recién nacido.

Todas las mujeres que tengan cinco o más meses de embarazo pueden realizar el proceso de solicitud de este subsidio. Es importante mencionar que las ciudades que requieran de este beneficio deben de pertenecer a familias de bajos recursos.

El bono maternal 2023 cubre el proceso de embarazo durante los cinco meses que restan, todo esto con el objetivo de mejorar el proceso de gestión y que bebe pueda tener una condición más segura y estable. En muchos casos las embarazadas que pertenezcan a la carga de un cónyuge se toma su ingreso del esposo, para saber si cumple con las condiciones necesarias.

Requisitos para solicitar el subsidio de maternal 2023

Para poder postularse al subsidio maternal 2023 debes de cumplir con una serie de requisitos que van desde datos personales hasta trámites legales.

Lo primero que debes de tener es la cédula de identificación vigente, y en buen estado, además debes de incluir una fotografía reciente tipo carnet. En muchos casos este trámite es realizado por terceros por lo que debes de presentar un poder notariado simple en donde se te otorgue la responsabilidad para poder realizar este trámite. En estos casos se solicita que sea el esposo o familiar cercano de la embarazada.

Uno de los requisitos indispensables es mostrar el certificado médico que avale que la ciudadana cuenta con el quinto mes de embarazo, este de igual forma debe ser emitido por Servicio de Salud pública o un médico o matrona, validado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez. Este debe estar firmado y sellado por el médico que atendió al

paciente. De igual forma este certificado no debe de tener un periodo mayor a un mes emitido de lo contrario no será recibido por la institución. La constancia debe de estar a nombre de la embarazada para acreditar.

En caso de que sea el cargo de un cónyuge debes de presentar la autorización de la carga familiar del esposo. Esto permitirá saber y verificar que la embarazada pertenece a este núcleo familiar, por lo que será un recaudo obligatorio. En el caso de ser independiente debe de presentar la constancia de trabajo en donde se indique el sueldo que recibe de manera anual.

Todos estos documentos deben de ser entregados en el momento de hacer la solicitud de este beneficio. En el caso de mantener todos los documentos en regla el subsidio puede ser entregado en un periodo de quince días.

¿En dónde debo de hacer el proceso de postulación al subsidio maternal 2023 en Chile?

Para realizar el proceso de postulación debes de dirigirte a algún centro de Atención IPS-ChileAtiende, que se encargan de llevar el registro y recepción de las embarazadas.

En algunos casos las solicitudes de los subsidios maternales son entregados de manera inmediata al cumplir con todos los requisitos en orden. También al culminar este proceso recibirás un certificado que acreditará que eres beneficiaria de esta ayuda, por lo que si tienes algún problema con tu beneficio solo debes de presentarte a alguna sucursal con este certificado para que puedas ser atendida.