Para muchas personas en el país, han visto en la condición de buscar algunas opciones diferentes para así desempeñar con los gastos personales que se desempeñan a su cargo. Algunos de ellos, han efectuado algunas gestiones para que puedan ser reclinados por parte del Gobierno de Colombia y así darle una mejor calidad de vida para todo su núcleo familiar.
Muchos de ellos han buscado la alternativa de comprobar la situación de su domicilio por parte de adquirir alguna vivienda digna para su núcleo familiar, de esta forma, los Subsidios de Vivienda para este año 2023, se han gestionado como la forma de mayor oportunidad para su efecto con estas familias. Por ello, los planes de creer en las regiones y entregarle a las personas que más lo necesitan, son la muestra de adquisición para su efecto.
Descripción de los Subsidio de Vivienda 2023
Este programa Mi Casa Ya es para la construcción de hogares dignos para núcleos familiares, este tipo de asistencia es gestionado por parte del Ministerio de Vivienda en todo el país. Todas estas serán edificadas dentro de algunas ciudades con urbanismo desarrollado, todo esto es para concederles un bienestar a las familias que han sido afligidas por algunos percances sociales.
Este subsidio se entrega para los núcleos familiares que tengan ingresos mensuales de $4.000.000 pesos, por lo que deben estar disponibles para su acuerdo con los funcionarios estatales. Toda esta comisión se debe prestar por parte del subsidio familiar de vivienda, el cual los favorecidos deben ser parte de este para que puedan inclinarse por este beneficio.
Cambios que son importantes
A medida que el Subsidio de Vivienda ha mejorado durante mucho tiempo en lo que va de gestión, para este año 2023 el Estado ha permitido ejecutar algunos cambios para una mejor accesibilidad por parte de los funcionarios que desean ser parte de esta iniciativa, por lo tanto, alguna de las variaciones más destacadas son las siguientes:
· Para ser parte de la gestión del programa Mi Casa Ya, es necesario que el solicitante cumpla con un ingreso de 20 o 30 salarios mínimos mensuales de forma legal y vigente para la compra de estas viviendas
· Las familias que sean parte de estos programas que tengan un ingreso mensual de 0 a $2.320.000 pesos, podrán adquirir un total de $34.800.000 pesos, siendo un equivalente a 30 SMMLV
· Las familias que sean parte de estos programas que tengan un ingreso mensual entre los $2.320.000 y $4.640.000 pesos, tendrán un subsidio que ha sido incrementado de $23.200.000 pesos, de los cuales corresponden a un total de 20 SMMLV
· Para la aplicación de los subsidios, es necesario que las ciudades que tengan más de 1 millón de habitantes, la vivienda a adquirir tenga un total de 150 SMMLV, es decir, no
sobrepase la tasación de $174 millones de pesos. Para el resto de poblados del país, tendrán una remuneración total de hasta $135 SMMLV o $156.600.000 pesos
· El subsidio de vivienda buscará incremento para todo el alcance del país, en especial para las ciudades que sean pequeñas y medianas, ya que el éxito que han garantizado en las zonas de Cali, Bogotá y Barranquilla, ha gestionado una mejor conformidad por parte de sus habitantes
· Se dará un mayor estudio y diversidad de ofertas para las viviendas de interés social para domicilios rurales, campesinas, palafíticas, raizal y étnicas
· Se dará prioridad a 100.000 renovaciones a las viviendas que se encuentren en mal estado. Esto es por parte de la vinculación con el programa Cambia Mi Casa, de los cuales tiene una estadística de más de 3.5 millones de residencias que cuentan con problemas físicos y de construcción
Detalles importantes para la postulación
Para la gestión de la postulación para estos Subsidios de Vivienda 2023, es necesario tener en cuenta que los documentos tienen que estar vigentes, de los cuales los más importantes son la cedula de identidad, número telefónico y carta de residencia si dispone de alguna que sea parte de las iniciativas de renovación.
Además, es necesario que la obtención de alguna vivienda VIS, el solicitante deba tener al menos un ingreso mínimo mensual que sea considerado sobre los 4 SMMLV. Ya que los pagos en cuestión deben realizarse a tiempo una vez que la residencia sea parte del núcleo familiar.
De este modo, no puede ser parte de los beneficiarios de ningún otro subsidio por parte del Gobierno Nacional o la Caja de Compensación, ya que al ser incluido dentro de esta iniciativa, requiere una aprobación digna para beneficiar de una sola manera a todos los contribuyentes.
Además, no puede ser propietario de algún otro inmueble, ya que así no podrá contar con el consentimiento de adquirir el beneficio de vivienda que está solicitando por parte del historial crediticio favorable por su desempeño.