Saltar al contenido

Bono Plan de Choque contra el Hambre

marzo 4, 2023

Mantener una voluntad de apoyo para los más necesitados del país, es sin duda alguna una de las estrategias más determinadas por parte de las autoridades y ministerio del Estado para velar por aquellos que son mucho más vulnerables a nivel económico y social.

Para un mejor apoyo para las personas que no tienen las posibilidades de entregar una mayor alternativa social, se ha gestionado una gran cantidad de bonos y subsidios para todos esos ciudadanos. Una muestra de este propósito de bienestar lo forma parte el Bono Plan de Choque contra el Hambre, entregando así una mayor aceptación por parte de las personas que tienen dificultades económicas y así darles algunos beneficios para su mejora en calidad de vida.

¿De qué trata este bono?

La iniciativa del Bono Plan de Choque contra el Hambre es gracias a Prosperidad Social, el cual ha hecho actividad de comienzo durante inicios de diciembre del 2022 para promover la soberanía alimentaria de todos los ciudadanos colombianos del país que tengan una mayor dificultad para gestionar estos gastos.

Este programa social da como bonificación en capital de $500 mil pesos, de los cuales han comenzado a ser pagados desde que ha comenzado este subsidio según la programación efectuada para todas las personas que han sido postulados para un programa de asistencia y bienestar a su fortaleza.

La campaña está encabezada por los Líderes y participantes de Familias en Acción, de los cuales han sido quienes han promovido en todo momento la realización de 16 campañas de almuerzos comunitarios, de las cuales se caracterizan de acuerdo a los 12 departamentos municipales del Estado.

Este programa está directamente dirigido para 2 millones de hogares en todo el país, permitiendo así gestionar los pagos programados para cada una de las residencias que tengan mayores problemas económicos gracias a la inflación y alza de los precios de los alimentos. Los primeros pagos se han incluido aproximadamente a 324 mil familias alrededor de todo el país, dándole inicio a los primeros participantes de este beneficio.

Para los hogares que no sean parte en ninguno de los programas que de Ingreso Solidario, pertenecerán al Grupo A, de los cuales tendrán una prioridad de ingreso para los primeros 6 meses de entrega de esta remuneración. Por otro lado, los beneficiarios que sean parte de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas con 6 años o menos de edad, serán participantes del Grupo B para una expansión de algunos otros beneficios para ellos.

Vinculación con otros programas

El Bono Plan de Choque contra el Hambre está completamente vinculado con otras campañas de ayuda, de las cuales se destacan Ollas Comunitarias, Mercados Campesinos, Ferias de Servicios y Campañas Pedagógicas sobre la canasta nutricional de las regiones. Todas ellas son administradas y ejecutadas gracias a Prosperidad Social dentro de su planificación de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos más necesitados.

Esto además, es una muestra de garantía por parte de las autoridades que destacan este tipo de planes, ya que verifican las condiciones de los ciudadanos más vulnerables en su totalidad, y elevan el censo correspondiente para encontrar alguna alternativa a su necesidad.

Lugares donde se participa este subsidio

A pesar de que esta iniciativa ha comenzado a dar frutos en los últimos meses, solamente hay una cantidad de municipios que pueden prestar el servicio de entregar este bono a los más necesitados. Sin embargo, eso no v a ser un limitante a partir de este nuevo año 2023, ya que se está buscando expandir rápidamente para todos los municipios en todas las regiones.

A pesar de ello, se empiezan a planificar algunos actos con respecto a los otros programas que se vinculan por parte de Prosperidad Social, ya que los participantes comenzarán a estar postulados a su sistema para que en un futuro próximo obtengan la remuneración requerida para este tipo de actividades.

Verificación de las jornadas de inicio

Hay que mantener preservado que la representación por parte de las condiciones con respecto a las jornadas de inicio, se han presentado en 9 grandes centros de pago masivo, de los cuales son los siguientes:

· San Andrés y Providencia

· Sampués de Sucre

· Popayán de Cauca

· Soledad de Atlántico

· Yopal de Casanare

· Tulúa de Valle del Cauca

· Cali de Valle del Cauca

· Riohacha de La Guajira

· Barranquilla de Atlántico

En todas estas ciudades se han ejercido la iniciativa propia de entrega algunas actividades sobre nutrición a sus ciudadanos. Permitiendo exhortar que la alimentación de cada uno de ellos va a ser muy importante por su elevada encomienda a raíz de las necesidades que esta transcurriendo.

De esta manera, los mercados se realizan los días viernes en la ciudad de Cali, dando como confirmación dentro de los próximos tiempos a las ciudades de Buenaventura, Riohacha, Fundación e Ibagué.