La contribución que se ejerce con el pago del IVA, es sin duda alguna una fuente importante para que el país tenga en su propiedad, una masa de capital que se pueda invertir en diferentes propuestas para mejorar en todo momento. Para ello, se establece un porcentaje de pago que mantiene la asistencia en los servicios básicos que se requieren en toda la nación.
Hay personas que actualmente han entregado un aporte definitivo con el IVA, recibiendo así una garantía de devolución para que su subsidio sea completamente exonerado con el fin de apoyar a los residentes con mayor problema económico en el país.
¿Qué la devolución del IVA?
La devolución del IVA se genera como una medida que se implementa para las familias de bajos recursos económicos, por lo que directamente se le asigna un servicio subsidiado para que pueda seguir disfrutando de la calidad de vida que cada familia se merece. De esta forma, su proporción con respecto al capital que estos núcleos familiares presentan, lo mantendrán de acuerdo con las leyes de asistencia para los menos favorecidos.
Todo esto es para aliviar el impacto que genera el impuesto para muchas personas, sin embargo, para las menos favorecidas, mantienen sus ingresos fijos para su propio bienestar. Para ello, tendrán la posibilidad de la devolución completa de su dinero para que así puedan optar con el consumo de productos y servicios propios.
La idea principal de esta propuesta es lograr la equidad en todos los hogares de las diferentes regiones del país, permitiendo así custodiar el bienestar de los menos favorecidos sin discriminar a ningún otro que no tenga las posibilidades monetarias para su beneficio.
¿Cómo puedo realizar esta devolución?
La consulta de la devolución del IVA se puede realizar conociendo el estado del hogar dependiendo de la región en donde habitan. El cual, simplemente entregando el número de cedula de identidad se podrá gestionar este tipo de trámite para así comenzar la autorización del mismo.
Para ello, primeramente se debe conocer la Guía orientadora del estado de los hogares del programa, la cual permite identificar las zonas con mayor vulnerabilidad en el país y las condiciones que deben ejercer los ciudadanos para ejecutar los planes de devolución del IVA. De acuerdo al servicio que desean adjudicar, puede haber un porcentaje que será custodiado por las entidades reglamentarias, de este modo, se genera un menor impacto a estos núcleos familiares para su mayor bienestar.
Avances a través de esta iniciativa
Para el año 2021, la devolución de IVA ha permitido que una gran cantidad de 2 millones de hogares que han beneficiado a más de 5 millones de personas para que así puedan cumplir con el desarrollo personal de cada uno de sus miembros. Para esto, se ha gestionado durante mucho tiempo con respecto a las entidades autorizadas para su bienestar.
El monto a recibir por parte de cada una de las familias es de un total de $80.000 pesos, de los cuales se entregan cada 2 meses a estos hogares beneficiarios. Sin embargo, con la devaluación que se ha generado durante los meses finales del 2022, está en discusión realizar un mayor importe sobre este tipo de asistencias.
De acuerdo con los beneficios y programas sociales que se adjudican a los miembros de cada una de las familias que están recibiendo este tipo de apoyo, se puede mencionar que más de 700 mil hogares han podido solventar con la devolución del IVA diferentes servicios a su nombre. Además, 300 mil han logrado entrar en las priorización del programa Colombia Mayor, de los cuales ofrecen otros patrocinios de acuerdo a las necesidades de cada núcleo familiar.
Importancia de la devolución del IVA
La focalización de la devolución del IVA, entrega un registro a la institución SISBEN, siendo un requisito lograr la identificación de las familias más vulnerables del país. Para esta instancia, es necesario que cada domicilio entregue su consulta previa para que logre administrar de manera rápida su solicitud, por lo tanto, con tan solo el número de cedula es requerido para esta verificación.
Todo esto se realiza con una cobertura nacional que está aprobada con el Gobierno de Colombia, la cual se ha generado una mayor accesibilidad e identificación para las personas que tienen problemas socioeconómicos dentro de las diferentes regiones del país. Por lo tanto, el trabajo de los 32 departamentos generales en cada zona permite avanzar a medida que estas personas puedan cumplir con el bienestar de sus familias.
Hay que tener en cuenta que hay diferentes puntos de cobro para gestionar esta solución parcial a la económica de cada núcleo familiar, por lo tanto, el programa Prosperidad Social es el único medio oficial que logra informar cuales van a ser los lugares pertinentes para recibir estos pagos y las fechas destinadas para su reembolso.