Saltar al contenido

Plan de Contingencia para Organización de Accidentes y Atascos

marzo 4, 2023

Los planes de contingencia son especialmente planteados para encargarse de algunos problemas que pueden formarse a lo largo de diferentes sucesos en el país. Por lo general, son una táctica para solventar algunas acciones de emergencia que se presentan dentro de estados extremos.

Dentro de estas tácticas, se generan algunos subsidios o bonos especiales para aquellas personas que dolorosamente han sido participes dentro de estas desdichas. Permitiendo tener una pequeña contribución para lidiar con las desventuras que se han efectuado dentro de estas situaciones, ya sea de manera monetaria, materias o encargo para la recuperación de bienes y servicios que han sido afligidos por estas circunstancias.

¿De qué se trata este plan de contingencia?

Durante algunas fechas especiales, se presume que un gran total de 500.000 vehículos que se moverán al mismo tiempo dentro de las Región Hacienda, siendo este trabajo una inquietud para el tránsito por parte de la caseta de peaje de Angostura. Ya que a pesar de que el buen trabajo del personal de este lugar pueda cumplirse, no quita el caso de que la cantidad de tiempo que se hará por el tráfico va a ser muy alto.

Con este pensamiento, las autoridades han proyectado una citación para una buena conducción que sea consciente, ya que la posibilidad de accidentes aumenta de forma muy engrandecida. De esta manera, formalizan una gran cantidad de estrategias y funcionarios para advertir lo más posible que se perpetren.

Una de estas reservas que se va a ocupar, va a ser la ejecución del aumento de la tasa a $1000 pesos chilenos para ambos sentidos de las casetas de Angostura. Además, se implantará dentro de la región en los peajes de Los Prados y Zapata solamente en dirección oeste.

Estas medidas se efectuarán en horarios establecidos de alto nivel de acceso vehicular, la cual son desde las 7:00 hasta las 13:00 horas. Previamente a estas providencias, habrá señalizaciones que notifiquen los periodos de pagos a establecer y el previo anuncio de forma nacional para que todos los ciudadanos tengan la información en su prudencia.

Implementación del Esquema 3×1

Una vez que se empiece a establecer los horarios de pago a $1000 pesos chilenos, en días posteriores se efectuará el esquema de trabajo 3×1. Siendo este una aportación mayor para la región y así favorecer de manera completa con los planes de desarrollo interno.

Estos indicadores solamente se acatarán dentro de las fechas de emergencia, las cuales son medidas concentradas para notificar la mayor cantidad de accidentes. Estos horarios son desde las 15:00 hasta las 21:00 horas y 7:00 hasta las 14:00 horas entre las zonas de Rancagua y Pelequen, los cuales son zonas de del Kilometro 85 y Kilometro 121.

Implementación de peajes automáticos

Un plan de eventualidad para Santiago, se tiene pensado un plan operativo de un sistema de stop and go dentro de la autopista Las Vegas, siendo esta zona situada en la Ruta 5 Boreal en los tramos de Santiago – Los Vilos. Esta gestión ha logrado mitigar en un 61% los problemas de congestión que se representan dentro de esta región.

Gracias al éxito de este plan de contingencia, para la apertura del Túnel El Melón, va a contar con 4 carriles que se distribuirán para sus respectivos peajes en ambos sentidos. Esto tiene como propósito para ceder un flujo independiente para que el tráfico de los vehículos sea muy amplio y sin descuido del mismo para las molestias de los conductores.

Otros sitios donde se tiene pensado otorgar esta estrategia de stop and go es en los peajes de Rio Claro y Retiro, ubicados en la Ruta 5 Sur dentro del tramo Talca – Chilha para ambos sentidos. Cumpliendo además una primicia dentro de esta estrategia con sistematización de color blanco para algunos tramos de esta carretera.

Plan singular para camiones

Durante las fechas que los planes de eventualidad se estén ejecutando, los camiones tendrán algunas condiciones o restricciones de la vía en ciertos periodos de tiempo. Siendo estos con una circulación no mayor a 2 en los ejes en la ruta finalidad 5, entre la zona de Los Pinto y el empalme de Llay-Llay, siendo localizados en los Kilómetros 20 y 86 respectivamente, por lo que estos horarios comienzan desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.

Para la Ruta 68 tendrá condición entre Vespuccio 6.2 y el empalme de Algarrobo en el Kilometro 68. Esta limitación se efectuará en horarios desde las 16:00 hasta las 23:00 horas y continuará desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.

Para el caso de la Ruta 5 Sur, la restricción de camiones se establecerá desde el empalme Calera de Tango y el empalme Pelequen para ambos sentidos de la carretera. Por otro lado, durante el camino sur a Santiago entre el cruce de Vespiccio Sur y la Carretera 5, dicho control se producirá desde las 15:00 hasta las 22:00 horas y continuará desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.